lunes, 19 de marzo de 2018

Cuatro día: El barro (arcilla) y sus usos.

En esta clase, la docente nos explica cómo utilizar el barro (arcilla en este caso que es con la que trabajaremos).
¿Qué es la escultura? Es el arte de crear formas figurativas o abstractas, tanto exentas como en relieve. Junto con la pintura, arquitectura, música, poesía y danza, es una de las manifestaciones artísticas de las artes plásticas o artes visuales.Las obras escultóricas se expresan mediante formas sólidas, reales, volumétricas; pues ocupan un espacio tridimensional: tienen alto, ancho y profundidad, por lo que el volumen y bulto puede tocarse, rodearse y verse desde cualquier ángulo.
Los elementos plásticos más importantes de la escultura son: forma, espacio, línea, material, textura y últimamente en algunos casos, el movimiento real. Siempre el escultor tratará de organizar estos elementos en una composición unificada. El material es básico en el proceso de configuración de la escultura. A través de las distintas fases de desarrollo; la piedra, la madera, el metal, la arcilla y otros materiales son trabajados hasta transformarse en la obra terminada.

La forma en la que trabajaremos la arcilla es la siguiente:
Uno de sus usos es el moldeado, con el que podemos dar forma al barro hasta buscar lo que queremos plasmar. Hoy haremos un perro desde la base mediante este uso.

El segundo uso es a través de bolitas de barro. Con esto construiremos una figura a partir de esas bolitas y las juntaremos. Después con palillos se hunde la base para acabar de encajarlo. En este caso, haremos un árbol a partir de bolitas.

El tercer uso es a partir de churros. Con esto trataremos de explorar el material para adaptarnos a un espacio y también para enseñar a los niños cómo utilizar estas formas para obtener lo que se necesite realizar. Aquí haremos una montaña a partir de churros.

Tras esto, se harán frutas, que partiremos por la mitad y la vaciaremos. Aquí haremos una pera.

Y un cuarto uso, donde haremos en una plancha cortes para hacer dibujos sobre un folio. En este caso, realizamos una "X".

Mientras vamos realizando las figuras, se van haciendo fotografías de los resultados, que son:

1º Uso del moldeado: Perro. (Fotografía realizada por Diego Rivas Lozano).


















2º Uso del moldeado: Árbol. (Fotografía realizada por Diego Rivas Lozano).


















3º Uso del moldeado: Montaña. (Fotografía realizada por Diego Rivas Lozano).














 Fruta, en este caso una pera, tanto en su estado natural como una vez realizado el vaciado de la misma. (Fotografía realizada por Diego Rivas Lozano).


















4º Uso del moldeado: Figura a partir de una plancha. (Fotografía realizada por Diego Rivas Lozano).


















No hay comentarios:

Publicar un comentario