viernes, 4 de mayo de 2018

Vigésimo cuarto día: ÚLTIMO DÍA!!!!

Hoy es el último día y se basará en estos tres apartados:
- Cómo partir de un hallazgo para poder utilizarlo en el aula.
- Cómo utilizar un artista.
- Cómo podemos utilizar un concepto.

El Kintsugi se refiere a una técnica donde se repara la cerámica ya sea con barniz u oro. Es mas un acto simbólico que un resultado porque lo que simboliza es que algo que se ha roto, se ha recompuesto, simboliza que has roto con alguien y has podido recomponer esa unión con esa persona.
Una amiga de la docente hizo en una clase una especie de experimento con el incidente que le había sucedido a ella con un taxista. A partir de dibujos de árboles por los niños, ella los rompió e intentó usar la técnica de Kintsugi con los niños, es decir, llevar a cabo una reconstrucción de tales dibujos de los árboles.







KINTSUGI. Recuperado de: http://www.flotexperience.es/resilencia-y-kintsugi/ . Fecha de extracción: 4 de mayo de 2018.







Uno de los destacadas es Yayoi Kusama. Con sus obras se pueden hablar de camuflaje, de la ley del resalte, de diversión, porque todo va dentro de los mismos colores. Se puede hacer pintura, instalaciones, dibujo, teatro..., es decir, todas sus obras pueden tratar todos estos temas.
 Cabe resaltar que esta artista japonesa expresa un arte feminista donde su obsesión es el infinito.


Yayoi Kusama y su obra. Recuperado de: http://www.fundacionlafuente.cl/yayoi-kusama-la-artista-infinita/ . Fecha de extracción: 4 de mayo de 2018.











Otro artista es ,M.C. Escher, que destaca por trabajar con las Leyes de la Gestalt, y lo que hace es aplicarlas a su pintura y su dibujo. Casi todos son grabados. Sus aportaciones se pueden llevar a la escuela mediante la realización de diversos dibujos en una misma hoja.












M.C. Escher y su obra. Recuperado de: http://www.fundacionlafuente.cl/yayoi-kusama-la-artista-infinita/ . Fecha de extracción: 4 de mayo de 2018.









Una más es Nicola Costantino y lo que hace son trajes y pelotas con carne humana, como pueden ser pezones. Sus aportaciones nos sirven sobre todo para tratar temas importantes como la sociedad y la ética.

 Obra de Nicola Costantino. Recuperado de: https://pandorama-art.blogspot.com/2015/07/fundacion-proa-presenta-por-primera-vez.html . Fecha de extracción: 4 de mayo de 2018.                                                                           









Para traer movimientos artísticos a clase primero hay que acudir a exposiciones y tener una cultura bastante avanzada del tema en concreto. Así, es una mejor opción tratar el arte actual que el antiguo, ya que es el que podemos defender, entender y explicar de una manera más eficiente. Uno de los movimientos artísticos más importantes que se podría explicar y trabajar en clase con los niños sería el cubismo, siendo su máximo exponente Picasso.

Y esto es todo amigos, se acabó el curso.



                      


No hay comentarios:

Publicar un comentario