LA NUEVA EDUCACIÓN.
Año de edición: 2015.
Editorial: Plaza & Janes Editores.
País de origen: España.
Nombre del autor: César Bona.
Biografía: César Bona, nacido en 1972 en Ainzón (Zaragoza), actualmente es Maestro de Educación Primaria además de ser licenciado en Filología inglesa. Fue contratado en un colegio privado, sin mostrar previamente su valía como profesor, y a partir de ahí comenzó su viaje en la docencia encontrando en ese viaje la vocación que debe tener todo profesor. Tal vocación le llevó a alcanzar en 2014, gracias a su proyecto, una nominación al Global Teacher Prize, el premio más importante entre los maestros, en el cual fue finalista. Su andadura por colegios duró quince años hasta que se prestó al viaje de las conferencias y a escribir libros, en donde explica su visión de la educación y cómo podría mejorarse. Entre sus publicaciones se destacan libros como La nueva educación o El cuarto hocico. (1). (2).
Resumen en 10 frases del aprendizaje extraído del libro: - No dejarse guiar por las primeras impresiones o impresiones de otros acerca de los alumnos que tendrás a cargo. - Acercar al alumno al aprendizaje a través de herramientas que le hagan ser partícipe. - Hacer sentir importante a cada uno de los alumnos, destacando sus virtudes y mejorando sus debilidades. - Estimular la creatividad y la curiosidad en los niños. - Aprender con y de ellos. Los niños tienen mucho que enseñarnos también. - El aprendizaje y la educación deben tener como punto de partida el respeto. - No solo enseñar conocimientos a los alumnos, sino hacerles partícipes de acontecimientos que les sirvan también para la vida que les espera en un futuro cuando sean adultos. - Dificultades a la hora de realizar programaciones cuando no sabes con qué niños vas a tener que enfrentarte y que puede suponer un problema: porque primero se
debería conocer a los alumnos para después poder fijar las programaciones correspondientes. - La importancia que pueden tener los alumnos en el territorio en el que vivan u otros lugares porque ellos pueden hacer cosas increíbles y motivar a otros. - La importancia de compartir los conocimientos y las diversas formas de enseñar entre todos los profesores porque de ahí nace el progreso en la educación.
¿Qué tesis mantiene Bona en su libro? La educación debe estar por encima de la política y debe servir para formar personas integras. Para ello, propone métodos de enseñanza donde todos los alumnos tengan como principio fundamental de vida el respeto a los demás, saber desenvolverse ante cualquier circunstancia que pueda ocurrir en su vida, y sobre todo que sean personas felices durante toda su vida y proporcionales herramientas suficientes para que consigan alcanzar el conocimiento que se transmite en la escuela.
¿Cuál es el argumento? El argumento que se esboza es que el docente tiene que tener como base fundamental la vocación por dedicarse a la enseñanza. Y, a partir de ahí, adaptarse a las circunstancias de cada colegio con todo lo que eso supone y educar a sus alumnos. Pero no obligando a los alumnos a adquirir innumerables conocimientos que ni van a perdurar en ellos ni les van a servir, sino estimulando su creatividad y curiosidad, invitándoles a aprender sin forzarlos. Saber que se puede aprender con y de ellos, que el mundo del aprendizaje es un mundo abierto, donde todos pueden intervenir aportando algo. Y así, podremos educar a nuestros alumnos no en la competitividad sino en ser mejores de lo que eran antes. Pero para ello, debemos buscar la forma de saber compartir nuestro conocimiento y saber llegar a ellos. De esta manera, no solo nosotros tendremos la tarea de transmitirles conocimientos, sino que la cooperación entre todos, profesor-alumno, alumno-profesor y alumno-alumno se debe dar, ya que éste es un pilar fundamental por el cual se puede llegar a aprender muchísimo. Y, sobre todo, ser un maestro único, que no se deje influenciar por la monotonía de otros o del centro ni por los informes de ciertos alumnos que son encasillados en un rol que tal vez no es el suyo y que gracias a tener una visión
en donde todos empiezan de cero se pueda sacar todas sus virtudes a relucir, conllevando a que ese alumno comience a tener interés por las asignaturas, por el colegio y comience a verlo como algo valioso para su futuro. Así, en la búsqueda de una enseñanza en el respeto, en la cooperación, en el trabajo en equipo y en hacerles partícipes del proceso de enseñanza-aprendizaje es lo que trata de transmitir el autor que tienen que ser las bases de un maestro a la hora de enfrentarse a sus alumnos y poder sacar lo mejor de ellos.
BIBLIOGRAFÍA
1. BORRADOPEDIA: César Bona. https://borradopedia.com/index.php?title=C%C3%A9sar_Bona [Consulta: 20 de abril de 2018].
2. COMPARTELIBROS: César Bona. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:sQ2fl2dzDw8J:https://www.compartelibros.com/autor/cesar-bona/1+&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=es
No hay comentarios:
Publicar un comentario